Monkeypox - espanol
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono (monkeypox) es una enfermedad poco frecuente causada por un virus del mismo nombre. El virus de la viruela del mono pertenece a la misma familia que el virus de la viruela. Sin embargo, los síntomas de la viruela del mono, aunque similares a los de la viruela, son más leves y pocas veces tienen consecuencias mortales.
La viruela del mono se detectó por primera vez en seres humanos en 1970. Antes del brote mundial actual, se habían registrado casos de viruela del mono en personas de distintos países de África central y occidental. En el pasado, la mayoría de las personas que contrajeron la viruela del mono fuera de África, habían viajado a países donde la enfermedad era más frecuente, o habían estado expuestas a animales infectados procedentes de aquellas regiones. Estos casos tuvieron lugar en varios continentes. En 2022, empezaron a darse un gran número de casos fuera de África; primero en Europa, y luego en Estados Unidos y en docenas de otros países de todo el mundo. La ciudad de Nueva York y sus aledaños ha sido la zona más afectada de Estados Unidos por el brote de viruela del mono, pero se están produciendo casos en todo el país.
Con el aumento de casos en el área metropolitana de Nueva York durante este brote de viruela del mono, el Oval Center y la Clínica de Enfermedades Infecciosas de Montefiore Einstein/ Center for Positive Living, dirigidos por el doctor Barry S. Zingman, MD, se encuentran entre los principales centros de evaluación, diagnóstico, tratamiento y vacunación de esta enfermedad.
Por favor, llama a uno de nuestros centros para programar una cita:
The Oval Center at Montefiore
3230 Bainbridge Avenue
718-920-6769 (solo para evaluación y tratamiento de casos posibles o confirmados de viruela del mono)
De lunes a jueves, de 9am a 5pm ; Viernes de 9am a 1pm
Center for Positive Living / Clínica de Enfermedades Infecciosas
3444 Kossuth Avenue, 3er piso
718-920-6769 (solo para evaluación y tratamiento de casos posibles o confirmados de viruela del mono)
De lunes a miércoles de 8:40 am a 5pm; jueves de 8:40 am a 7pm; viernes de 9am a 1pm
Sigue leyendo para saber cómo reconocer y prevenir la viruela del mono; cómo protegerte a ti mismo y a los demás de la infección; para infórmate sobre los tratamientos disponibles y para obtener respuestas a otras preguntas frecuentes.
¿Cuáles son las señales y los síntomas?
Las personas con viruela del mono presentan una erupción de piel, con frecuencia en las zonas genital o anal, o cerca de ellas, aunque también podrían aparecer en otras partes del cuerpo, como manos, pies, pecho, cara o boca. Al principio puede presentarse en forma de bultos, úlceras, granos o ampollas y puede ser dolorosa o causar picazón. Antes de curarse y recubrirse de piel nueva, estas lesiones van atravesando varias fases y forman costras.
Otros posibles síntomas de la viruela del mono:
- Fiebre
- Escalofríos
- Ganglios linfáticos inflamados
- Fatiga
- Dolores musculares y de espalda
- Dolor de cabeza
- Síntomas respiratorios (por ejemplo, dolor de garganta, congestión nasal o tos).
Puedes experimentar todos o algunos de estos síntomas. En ciertas personas, la fiebre, los escalofríos y demás síntomas pueden aparecer antes que las erupciones en la piel; pero en otras pueden aparecer después de las erupciones o no aparecer en absoluto.
¿Puede contraer cualquier persona la viruela del mono? ¿Cómo se transmite?
Cualquier persona puede contraer la viruela del mono. El brote actual, hasta ahora, se concentra en ciertos grupos, como el de los hombres homosexuales o bisexuales que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) y sus contactos cercanos; sin embargo, se han diagnosticado casos en adultos de otros grupos, en niños y en estudiantes universitarios. Cualquier persona está en riesgo de contagio y debe estar al corriente de la viruela del mono.
La viruela del mono se transmite principalmente por medio del contacto físico, personal, de piel a piel o sexual, que incluye:
- Contacto directo con la erupción, las costras o los líquidos corporales de una persona infectada por la viruela del mono.
- Tocar objetos (como tazas, utensilios para comer, cepillos de dientes, etcétera), telas (prendas, ropa de cama o toallas) y superficies usadas por alguien con viruela del mono.
- Contacto con las secreciones respiratorias de alguien con viruela del mono.
La viruela del mono puede transmitirse desde el momento en que aparecen los síntomas hasta que la erupción haya sanado, y hasta que hayan caído todas las costras y se haya formado una nueva capa de piel. La enfermedad dura por lo general entre dos y cuatro semanas.
¿Cómo puedo protegerme de la viruela del mono?
La mejor manera de protegerse de la viruela del mono es evitar las relaciones sexuales y cualquier tipo de contacto físico sin protección con alguien que tenga o pueda tener la viruela del mono, y evitar también el contacto sin protección con sus fluidos corporales y los objetos que haya tocado. Limitar las parejas sexuales nuevas, múltiples o anónimas también reduce el riesgo de contraer la viruela del mono.
Las personas pueden minimizar el riesgo de entrar en contacto con el virus:
- Preguntando a sus parejas sexuales si tienen erupciones de piel, úlceras en la boca u otros síntomas de la viruela del mono, o si han tenido relaciones sexuales con alguien que haya tenido estos síntomas o que hayan tenido la enfermedad.
- Utilizando preservativos masculinos correctamente y durante toda la interacción sexual.
- Evitando el contacto de piel con piel con alguien que tenga erupciones u otros síntomas de viruela del mono, o con personas diagnosticadas con viruela del mono.
- Evitando compartir ropa de cama, toallas, prendas de vestir, utensilios o vasos con una persona que tenga viruela del mono. Si tienes que manipular estos artículos, usa equipo de protección personal (PPE, por sus siglas en inglés), incluyendo una mascarilla médica y guantes médicos desechables, y desinféctate las manos y demás piel desprotegida con agua y jabón o con un desinfectante de manos a base de alcohol.
¿Qué debo hacer si he estado expuesto a la viruela del mono o si tengo algún síntoma?
Si tienes algún síntoma de la viruela del mono, habla con tu proveedor de atención médica o acude a una clínica o servicio de emergencias local para que te evalúen y te hagan las pruebas correspondientes, incluso si no crees haber estado en contacto con alguien que tenga la viruela del mono. Reduce al mínimo todo contacto cercano o físico, así como el intercambio de artículos potencialmente contaminados, hasta que se finalice la evaluación y tu médico te dé más instrucciones.
Si has estado expuesto pero no tienes ningún síntoma, debes vacunarte ya que la vacunación temprana (especialmente en los cuatro días siguientes al contagio) puede prevenir el desarrollo de la viruela del mono.
¿Qué debo hacer si me han diagnosticado viruela del mono?
Es importante seguir las instrucciones de tu médico. Si tienes alguna erupción activa u otros síntomas, quédate en una habitación o área aislada y apartado de las personas o mascotas con las que vivas, en la medida de lo posible. Si compartes departamento o casa con otras personas, usa guantes. Si puedes, lava tu propia ropa de cama y prendas de vestir en una colada aparte. Si otra persona se encarga de lavar las sábanas y frazadas, dicha persona debe llevar guantes y una mascarilla médica.
Cualquier persona que viva contigo o te cuide debe utilizar equipo de protección personal —incluidos guantes—, cuando entre en contacto contigo. Esa persona también debe vacunarse contra la viruela del mono.
Se aconseja a las personas con viruela del mono que se abstengan de mantener relaciones sexuales durante al menos 8 semanas, para evitar la transmisión del virus a través de sus fluidos corporales. Se está investigando para comprender mejor durante cuánto tiempo se deben evitar las relaciones sexuales después de la enfermedad, así que hable con su proveedor médico sobre las recomendaciones más recientes.
¿Hay algún tratamiento para la viruela del mono?
La mayoría de las personas diagnosticadas con viruela del mono presentan una enfermedad leve que mejora únicamente tratando los síntomas según vayan apareciendo. Los cuidados propios de la viruela del mono son:
- mantener las heridas limpias y secas para evitar que se infecten
- controlar el dolor y la fiebre (mediante acetaminofén o antiinflamatorios sin receta; o medicinas con receta para tratar el dolor, si fueran necesarios)
- ablandadores de heces
- geles calmantes o anestésicos aplicados a las áreas dolorosas de la boca, o del interior o entorno del recto y genitales
- cuando proceda, tratamiento de la infección de la piel con antibióticos tópicos u orales
También se receta una terapia antiviral para personas con lesiones particularmente sintomáticas, graves o que puedan dejar cicatrices en puntos sensibles del cuerpo, y para personas con sistemas inmunes debilitados que corren el riesgo de padecer una enfermedad grave. El tratamiento principal para la viruela del mono (tecovirimat; Tpoxx) suele administrarse en forma de pastillas durante dos semanas. En caso de no poder tragar pastillas, también puede administrarse por vía intravenosa en el hospital. Tu médico determinará si tu caso debe tratarse con tecovirimat.
Algunos pacientes de viruela del mono podrían necesitar algún tratamiento adicional y una evaluación antes de ser admitidos en el hospital si desarrollan: dolor intenso; lesiones infectadas que no mejoran con la terapia local u oral; incapacidad para comer o deshidratación debido al dolor o a las náuseas o vómitos; estreñimiento grave; dificultad para orinar, o alguna infección de órganos preocupante que afecte al cerebro, los pulmones, el corazón o el hígado. Este tipo de complicaciones puede requerir terapias específicas para cada tipo de afección y justifican, a menudo, la aplicación de terapias antivirales.
¿Puedo vacunarme?
La vacunación contra la viruela del mono no es necesaria para la mayoría de las personas. Los CDC recomiendan la vacunación a las personas que se hayan expuesto a la viruela del mono y a las que tengan un mayor riesgo de exponerse a esta enfermedad.
Las personas con mayor riesgo de contraer la viruela del mono son aquellas que:
- han sido identificadas por la administración de salud pública como contacto de alguien con viruela del mono;
- saben que una de sus parejas sexuales ha sido diagnosticada de viruela del mono en las últimas dos semanas;
- en las últimas dos semanas han tenido múltiples parejas sexuales en un zona donde existe un brote conocido de viruela del mono;
- su trabajo puede exponerlas a la viruela del mono o a virus similares, por ejemplo:
- Trabajadores de laboratorio que realizan tests de detección de estos virus
- Trabajadores de laboratorio que manipulan cultivos o animales con estos virus
- Algunos trabajadores sanitarios o de salud pública designados
De momento el suministro de vacunas es muy limitado. Por lo tanto, la vacunación solo está disponible para las personas que reúnan los requisitos designados por los departamentos de salud locales, incluido el Departamento de Salud e Higiene Mental de la Ciudad de Nueva York y otras instituciones. Montefiore Einstein sigue colaborando con las autoridades estatales y locales mientras se trabaja en aumentar la disponibilidad de las vacunas. Montefiore informará puntualmente de cualquier cambio referente a los suministros o accesibilidad de las vacunas.
Recursos adicionales sobre la viruela del mono: